Categorías
KVM | Gestión y Control de Servidores
¿Qué es un KVM y para qué sirve?
Un KVM (Keyboard, Video, Mouse) es un dispositivo que permite controlar varios ordenadores o servidores desde una única consola. Su principal función es facilitar la gestión de múltiples sistemas sin necesidad de equipos adicionales, lo que optimiza el espacio y mejora la eficiencia operativa.
- Nuevo
KVM de 8 Puertos USB 3.0 HDMI 4K con Audio y Hub USB 3.0 para Rack 19'' Aten CS18208
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Extensor KVM USB-HDMI 4K(100m) HDBaseT™ 2.0 (unidad remota) Aten CE820R-ATA
- Nuevo
Extensor KVM USB-DisplayPort 4K(100m) HDBaseT™ 2.0 (unidad local) Aten CE920L-ATA
KVM de 16 Puertos USB 3.0 HDMI 4K con Audio y Hub USB 3.0 para Rack 19'' Aten CS18216
- Nuevo
Extensor KVM USB-DisplayPort 4K(100m) HDBaseT™ 2.0 (unidad remota) Aten CE920R-ATA
KVM de 16 Puertos USB 3.0 4K DisplayPort con Audio y Hub USB 3.0 para Rack 19'' Aten CS19216
- Nuevo
- Nuevo
Transmisor KVM USB-DisplayPort 5K con transferencia isócrona USB sobre LAN Aten KX9970T
- Nuevo
Receptor KVM USB-DisplayPort 5K con transferencia isócrona USB sobre LAN Aten KX9970R
- Nuevo
- Nuevo
Receptor KVM USB DVI-D (2K x 2K) sobre LAN y Dual SFP, con Audio Aten KE6920R
- Nuevo
Transmisor KVM USB-DisplayPort 4K con Audio y RS232 sobre LAN con POE Aten KE9952T
- Nuevo
Receptor KVM USB-DisplayPort 4K con Audio y RS232 sobre LAN con POE Aten KE9952R
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Transmisor de KVM USB-DVI-I con Audio y RS232 sobre LAN y acceso a Internet Aten KE6900AiT
- Nuevo
Transmisor KVM USB-DVI-I doble pantalla, Audio, RS232 sobre LAN y acceso a Internet Aten KE6940AiT
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Receptor KVM USB-Dual DisplayPort 5K con transferencia isócrona USB sobre LAN Aten KX9980R
- Nuevo
Transmisor KVM USB-Dual DisplayPort 5K con transferencia isócrona USB sobre LAN Aten KX9980T
- Nuevo
- Nuevo
¿Qué tipos de KVM están disponibles en el mercado?
En el mercado existen diversos tipos de KVM, como los analógicos, que se conectan directamente a los dispositivos, y los digitales, que permiten el control remoto a través de IP. También hay KVMs con soporte para múltiples usuarios, KVMs para uso específico en data centers y KVMs que soportan distintas interfaces de video y periféricos.
¿Cómo instalar y configurar un KVM?
La instalación y configuración de un KVM generalmente implica conectar los cables de video, teclado y ratón de cada dispositivo al KVM, y luego conectar la consola central. Algunos modelos pueden requerir configuración adicional mediante software para habilitar funciones avanzadas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para asegurar una configuración correcta.
¿Qué características debe tener un buen KVM?
Un buen KVM debe tener características como soporte para múltiples dispositivos, interfaces de conexión versátiles (HDMI, USB, etc.), facilidad de uso, seguridad avanzada (como autenticación y cifrado de datos), y la capacidad de conmutar rápidamente entre dispositivos. La compatibilidad con diferentes sistemas operativos también es crucial.
¿Dónde comprar KVM de alta calidad?
Puedes comprar KVM de alta calidad en tiendas especializadas en tecnología y electrónica, tanto físicas como en línea. Algunas opciones populares incluyen Amazon, Newegg, y tiendas especializadas en soluciones empresariales como CDW y Dell. Asegúrate de revisar las opiniones y especificaciones para encontrar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cuál es la diferencia entre KVM analógicos y digitales?
La principal diferencia entre KVM analógicos y digitales es la forma en que transmiten las señales. Los KVM analógicos utilizan conexiones directas, típicamente VGA, mientras que los KVM digitales permiten el control remoto a través de redes IP, ofreciendo mayor flexibilidad y la capacidad de gestionar dispositivos desde cualquier ubicación.
¿Cómo mantener y actualizar tu KVM?
Para mantener y actualizar tu KVM, es importante seguir las recomendaciones del fabricante, que pueden incluir limpieza regular de los conectores, actualizaciones de firmware y software para corregir errores y mejorar la funcionalidad, y revisión periódica de las conexiones y cables para asegurar un funcionamiento óptimo.
¿Por qué elegir un KVM para la gestión de servidores?
Elegir un KVM para la gestión de servidores permite centralizar el control de múltiples sistemas, optimizando el espacio y reduciendo costos operativos. Además, mejora la seguridad y eficiencia en la administración, facilita el monitoreo y mantenimiento de los servidores, y ofrece flexibilidad en la gestión de infraestructura tecnológica compleja.